Ver todos

Panorama fiscal 2025–2026: cambios clave que toda empresa debe conocer

El cierre de 2025 llega con importantes ajustes fiscales y regulatorios que afectarán a distintos sectores en México.

post-image

Tiempo de lectura

2 minutos

Escrito por

Alberto Amoretti

Publicado

09 octubre 2025

En este post, resumimos las novedades más relevantes, basadas en el análisis de PwC sobre el Paquete Económico 2026 y reformas relacionadas.


1) Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Aumentos en tasas para tabaco, bebidas saborizadas, apuestas y productos con nicotina (pouches, dispositivos electrónicos).

Productos previamente exentos, como bebidas “light” o “cero”, ahora podrían estar gravados.

Nuevos gravámenes para sorteos y juegos en línea (50%).

Impacto: Empresas de bebidas, tabaco y productos con nicotina deberán revisar costos, márgenes y estrategia de precios.

2) Plataformas digitales y comercio electrónico

Las plataformas extranjeras deberán inscribirse en el RFC y retener IEPS cuando corresponda.

El SAT podrá exigir acceso remoto a información de las plataformas y bloquear servicios por incumplimiento.

Impacto: Retos de cumplimiento fiscal y tecnológico para plataformas digitales que operen en México.

3) Repatriación de capitales

Incentivo fiscal para repatriar capitales lícitos antes del 8 de septiembre de 2025 pagando ISR al 15 %.

Condición: mantener los recursos invertidos en México por al menos 3 años.

Impacto: Oportunidad para atraer inversión extranjera o capitales locales, con beneficios tributarios claros si se cumplen los requisitos.

4) Sector financiero y fintech

Ajustes en deducibilidad de cuotas pagadas al IPAB y en créditos incobrables.

Retención de ISR en operaciones de préstamo de títulos/valores (9 %).

Fintech: retención de ISR e IVA sobre intereses generados.

Impacto: Bancos y fintech deben reconfigurar flujos de retención, sistemas contables y procesos internos.

5) Código Fiscal de la Federación (CFF) y control documental

Restricciones para inscripción en el RFC de personas vinculadas a EFOS/EDOS.

Obligación de emitir comprobantes fiscales que respalden operaciones reales.

Nuevas sanciones por presentación de documentos falsos y cancelación temporal de CSD.

Impacto: Es vital fortalecer controles internos y documentación, para minimizar riesgos fiscales y auditorías del SAT.

6) Tasas de recargos por mora

Incremento de recargos mensuales de 1.26 % a 1.38 %, y hasta 1.42 % en convenios diferidos.

Impacto: Mantener al día los pagos fiscales será más importante que nunca para evitar costos adicionales.


Recomendaciones para empresas


Revisar estructura de precios y márgenes en sectores afectados por IEPS o nuevos gravámenes.

Fortalecer controles internos y sistemas de facturación, asegurando que todos los comprobantes sean correctos y auditables.

Evaluar oportunidades de repatriación de capitales bajo las nuevas condiciones fiscales.

Prepararse para cumplimiento digital en plataformas extranjeras o fintech.

Monitorear recargos y convenios para evitar costos financieros innecesarios.


Conclusión

El panorama fiscal 2025–2026 en México combina ajustes de impuestos, nuevas obligaciones digitales y estímulos para inversión y repatriación de capitales. La preparación y la planeación anticipada son clave para aprovechar oportunidades y minimizar riesgos.

En Tablia, ayudamos a las empresas a mantener su contabilidad actualizada, cumplir con obligaciones fiscales y automatizar procesos, para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.