Ver todos

Paquete Económico 2026: Los 8 Cambios Fiscales Que Transformarán Su Empresa

El 8 de septiembre de 2025, el Secretario de Hacienda y Crédito Público hizo entrega a la Cámara de Diputados del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2026.

post-image

Tiempo de lectura

8 minutos

Escrito por

Alberto Amoretti

Publicado

18 septiembre 2025

El Anuncio Oficial: Nuevas Reglas Fiscales en 93 Días

El 8 de septiembre de 2025, el Secretario de Hacienda y Crédito Público hizo entrega a la Cámara de Diputados del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal de 2026. Esta propuesta, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, introduce cambios fundamentales que afectarán la operación y cumplimiento fiscal de todas las empresas mexicanas.

A diferencia de años anteriores, este paquete no incluye la creación de nuevos impuestos, pero sí propone ajustes significativos a los ordenamientos fiscales existentes que impactarán directamente los costos operativos y obligaciones de las PYMEs.

Marco Económico 2026: El Contexto de los Cambios

Las principales variables económicas consideradas en el Paquete Económico proyectan un escenario de moderación económica:

  • Crecimiento económico: entre 1.8% y 2.8% (ligeramente menor al rango 2025 de 2.0% a 3.0%)
  • Inflación: 3.0% (vs. 3.5% en 2025)
  • Tipo de cambio: 18.9 pesos por dólar (vs. 18.5 en 2025)
  • Tasa de interés: reducción de 8.0% en 2025 a 6.0% en 2026

Para el siguiente año, el pago de impuestos tendrá su mayor aportación en la historia a los ingresos del sector público. Hacienda estima que la recaudación de impuestos aportará más del 67.3% del total de los ingresos públicos, esta es la proporción más alta de la que se tiene registro.

Cambio 1: Programa de Regularización Ampliado - Oportunidad Histórica

El Beneficio: Condonación del 100% para Empresas Medianas

El programa se amplía significativamente en cobertura. Contribuyentes con ingresos hasta 300 millones de pesos (2024): condonación del 100% en multas, recargos y gastos de ejecución relacionados con créditos fiscales firmes, siempre que regularicen su situación antes del 31 de octubre de 2026.

Comparativa con 2025: Ampliación Notable

  • 2025: Hasta 35 millones de pesos de ingresos
  • 2026: Hasta 300 millones de pesos de ingresos
  • Beneficio: Mismo descuento del 100% en multas y recargos
  • Fecha límite: 31 de octubre de 2026

Impacto para PYMEs

Esta ampliación permite que empresas medianas, previamente excluidas, puedan regularizar adeudos fiscales significativos con descuentos totales en penalizaciones.

Cambio 2: Aumento Significativo en Recargos por Morosidad

Incremento del 40% en Tasas de Recargo

La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026 plantea que la tasa de recargos aplicable al pago de créditos fiscales se fije en 1.38 por ciento mensual sobre saldos insolutos, mayor a la tasa de 0.98 por ciento aprobada para 2025.

Impacto Financiero en Pagos Diferidos

  • Pagos hasta 12 meses: 1.42% mensual (vs 1.26% en 2025)
  • Pagos 12-24 meses: 1.63% mensual (vs 1.53% en 2025)
  • Pagos más de 24 meses: 1.97% mensual

Cálculo del Costo Real

"La tasa de recargos anualizada resulta en una tasa compuesta muy cara, por eso los adeudos fiscales tienen un crecimiento muy pronunciado con el paso del tiempo, lo cual hace desventajoso el tener adeudos fiscales", según análisis especializado.

Ejemplo práctico: Un adeudo de $100,000 con la nueva tasa de 1.38% mensual:

  • Costo anual: 16.56% (vs 11.76% con tasa 2025)
  • Incremento del costo: 41% adicional

Cambio 3: Control Estricto de CFDI Falsos

Nueva Definición de Comprobantes Válidos

Se precisa que los CFDI's deben respaldar operaciones existentes, reales y actos jurídicos auténticos, por lo que el receptor de comprobantes falsos tiene la obligación de corregir su situación fiscal mediante la presentación de declaraciones complementarias.

Sanciones Automáticas

CFDI falsos: los comprobantes deberán amparar operaciones reales, de lo contrario se considerarán inexistentes. En caso de incumplimiento, se le restringirá el certificado de sello digital.

Responsabilidad del Receptor

Por primera vez se establece claramente la responsabilidad del receptor de facturas falsas, no solo del emisor, creando un sistema de corresponsabilidad fiscal.

Cambio 4: Acceso en Tiempo Real para Plataformas Digitales

Vigilancia Tecnológica Avanzada

En el marco de la reforma propuesta al CFF 2026, se establece una nueva facultad para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que le permite exigir a las plataformas digitales extranjeras el acceso en línea y en tiempo real a su información fiscal.

Medidas de Cumplimiento Forzoso

En caso de incumplimiento, el SAT podrá ordenar el bloqueo inmediato de los servicios digitales ofrecidos por dichas plataformas en territorio nacional, lo que representa un cambio significativo en el control tributario sobre la economía digital.

Impacto en Empresas que Usan Plataformas

Las empresas que operan a través de plataformas digitales (e-commerce, servicios de entrega, streaming) deberán asegurar que sus plataformas cumplan con estos nuevos requerimientos para evitar interrupciones operativas.

Cambio 5: Oportunidad de Repatriación de Capitales

Beneficio Fiscal del 15%

Se propone un beneficio que permite pagar el ISR a una tasa del 15% sobre capitales de procedencia lícita que retornen al país, sin deducción alguna, siempre que los recursos sean invertidos en actividades productivas durante al menos tres años.

Requisitos y Plazos

Retorno de capitales: recursos mantenidos en el extranjero hasta el 8 de septiembre de 2025 podrán repatriarse pagando un ISR del 15% sin deducciones, siempre que se inviertan en México por al menos tres años.

Actividades Elegibles

  • Investigación, capacitación, innovación y desarrollo de tecnología
  • Proyectos del "Plan México" e inversiones en Polos de Desarrollo
  • Pago de pasivos federales y sueldos derivados de servicios subordinados
  • Producción alimentaria, infraestructura, manufactura que genere empleos

Cambio 6: Restricciones en Registro Federal de Contribuyentes

Control Preventivo de Empresas Factureras

El SAT podrá negar inscripciones al RFC si socios o representantes han estado ligados a factureras o empresas con operaciones inexistentes. Restricción del sello digital para contribuyentes con créditos fiscales firmes no pagados, o cuando sus CFDI superen cuatro veces el monto histórico del crédito.

Impacto en Nuevos Negocios

Esta medida afectará la constitución de nuevas empresas cuyos socios o representantes hayan tenido vínculos con empresas sancionadas, creando un "historial fiscal" que impacta futuras actividades empresariales.

Cambio 7: Incrementos en Impuestos Específicos

Productos de Alto Impacto Social

Bebidas Saborizadas: Se propone incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro de producto a bebidas saborizadas, incluyendo aquellas que contienen cualquier tipo de azúcares no calóricos (edulcorantes). Bebidas saborizadas: incremento de $1.6451 a $3.0818 por litro (+87%).

Productos de Tabaco:

  • Tabacos labrados: incremento de la tasa del 160% al 200%
  • Puros hechos a mano: incremento de 30.4% a 32%
  • Cigarros: cuota específica sube de $0.8516 en 2026 a $1.1584 en 2030

Videojuegos y Entretenimiento:

  • Prestación de servicios digitales de videojuegos con contenido violento: incorporación de impuesto especial ad valorem del 8%
  • Juegos con apuestas y sorteos: del 30% al 50%, aplicable también a los realizados vía internet

Obligaciones para Plataformas Digitales

Las plataformas digitales extranjeras que intermedian operaciones gravadas deberán inscribirse en el RFC, designar representante legal y domicilio fiscal en México, retener el 100% del IEPS correspondiente y reportar mensualmente al SAT.

Cambio 8: Aumento en Retenciones Financieras

Incremento del 80% en Retenciones de Intereses

Se aumenta la tasa de retención sobre intereses pagados por el sistema financiero al 0.90% para el ejercicio fiscal de 2026 (en 2025 fue de 0.50%).

Nuevas Retenciones por Sector

Sector FinTech: Obligación de retener y enterar el ISR y el IVA por las operaciones en las que participan como intermediarias.

Servicios Digitales:

  • 20.0% a personas físicas que no proporcionen RFC
  • 8% de IVA para personas morales con RFC, 16% sin RFC
  • 16% de IVA para residentes extranjeros sin establecimiento en México

Cronología de Implementación: Fechas Críticas

Septiembre 2025 - Diciembre 2025: Preparación

  • Septiembre: Análisis del impacto en su empresa específica
  • Octubre: Actualización de sistemas y procesos internos
  • Noviembre: Capacitación del equipo contable y administrativo
  • Diciembre: Verificación de cumplimiento de nuevos requisitos

Enero 2026 - Octubre 2026: Implementación y Oportunidades

  • 1 enero 2026: Entrada en vigor de todas las disposiciones
  • 31 octubre 2026: Fecha límite para programa de regularización ampliado
  • Monitoreo continuo: Adaptación a nuevas interpretaciones y aclaraciones

Análisis de Impacto por Tipo de Empresa

Empresas de Servicios Profesionales

Oportunidades:

  • Regularización fiscal con descuentos hasta octubre 2026
  • Posible beneficio de repatriación de capitales si aplica

Riesgos:

  • Mayor costo por recargos en caso de atrasos (40% más caro)
  • Revisión estricta de operaciones reales en CFDI

Comercio y Distribución

Impactos Directos:

  • Control estricto de CFDI para validar operaciones reales
  • Posibles restricciones si historial de socios es cuestionable
  • Incremento en costos financieros por recargos más altos

Recomendaciones:

  • Auditoría interna de todos los comprobantes fiscales
  • Verificación del historial de socios y representantes
  • Regularización inmediata de adeudos para evitar recargos elevados

Empresas con Operaciones Digitales

Cambios Críticos:

  • Plataformas digitales requerirán acceso en tiempo real al SAT
  • Nuevas retenciones y obligaciones fiscales
  • Riesgo de bloqueo si plataformas no cumplen

Preparación Necesaria:

  • Coordinación con plataformas para cumplimiento
  • Actualización de contratos y términos de servicio
  • Backup de operaciones en caso de interrupciones

Manufactura y Producción

Beneficios Potenciales:

  • Oportunidades de repatriación de capitales con tasa preferencial 15%
  • Programa de regularización para adeudos históricos

Consideraciones:

  • Validación exhaustiva de cadena de suministro para CFDI reales
  • Planificación de inversiones para aprovechar repatriación

Preparación Estratégica: Plan de Acción Inmediato

Evaluación de Riesgos (Octubre 2025)

Auditoría Fiscal Interna:

  1. Revisión de todos los adeudos fiscales para evaluar beneficio de regularización
  2. Análisis de la validez real de operaciones en CFDI emitidos y recibidos
  3. Verificación del historial fiscal de socios y representantes legales
  4. Evaluación de dependencia de plataformas digitales extranjeras

Análisis de Oportunidades:

  1. Cuantificación de ahorros potenciales con programa de regularización
  2. Evaluación de elegibilidad para repatriación de capitales
  3. Identificación de beneficios fiscales mantenidos para 2026

Implementación de Controles (Noviembre 2025)

Sistemas y Procesos:

  1. Actualización de procedimientos para validar operaciones reales antes de emitir CFDI
  2. Implementación de controles adicionales para recepción de facturas
  3. Establecimiento de alertas automáticas para evitar recargos por atrasos
  4. Documentación robusta de todas las operaciones empresariales

Capacitación del Equipo:

  1. Actualización del personal contable sobre nuevos requerimientos
  2. Sensibilización sobre responsabilidades en CFDI falsos
  3. Protocolos para manejo de plataformas digitales afectadas

Ejecución y Monitoreo (Diciembre 2025 - 2026)

Acciones Inmediatas:

  1. Presentación de solicitudes de regularización fiscal (antes octubre 2026)
  2. Implementación de sistemas de tiempo real para plataformas digitales
  3. Ajuste de procesos internos a nuevas definiciones de CFDI válidos
  4. Establecimiento de esquemas de pago anticipado para evitar recargos

Consideraciones de Costos: Inversión vs Riesgos

Costo de No Adaptarse

Recargos Incrementados:

  • 40% más costoso diferir pagos fiscales
  • Acumulación exponencial de adeudos
  • Restricciones operativas por sellos digitales bloqueados

Sanciones por CFDI Falsos:

  • Pérdida del certificado de sello digital
  • Obligación de presentar declaraciones complementarias
  • Posibles auditorías y revisiones exhaustivas

Interrupciones Operativas:

  • Bloqueo de plataformas digitales no cumplidas
  • Restricciones para constitución de nuevas empresas
  • Limitaciones en deducciones por comprobantes inválidos

Beneficios de Preparación Proactiva

Ahorros Inmediatos:

  • Hasta 100% de descuento en multas y recargos (programa regularización)
  • 15% vs 30% ISR en repatriación de capitales
  • Continuidad operativa sin interrupciones

Ventajas Competitivas:

  • Sistemas preparados para nueva fiscalización
  • Relación fortalecida con autoridades fiscales
  • Procesos optimizados para cumplimiento automático

Riesgos Específicos por Sector

Alto Riesgo: Comercio Electrónico

Las empresas que dependen de plataformas digitales extranjeras enfrentan el mayor riesgo de interrupción operativa si sus plataformas no implementan acceso en tiempo real para el SAT.

Riesgo Medio: Servicios Profesionales

La nueva definición estricta de operaciones reales puede afectar servicios intangibles donde la documentación soporte es menos evidente.

Bajo Riesgo: Manufactura con Documentación Robusta

Empresas con procesos bien documentados y cadenas de suministro transparentes tienen menor exposición a nuevas restricciones.

Oportunidades de Modernización

Automatización de Cumplimiento

Las nuevas exigencias crean oportunidades para implementar sistemas automatizados que:

  • Validen operaciones reales antes de generar CFDI
  • Monitoreen vencimientos para evitar recargos incrementados
  • Documenten automáticamente todas las transacciones
  • Integren información fiscal en tiempo real

Optimización Fiscal Estratégica

  • Aprovechamiento del programa de regularización antes de octubre 2026
  • Evaluación de oportunidades de repatriación de capitales
  • Reestructuración operativa para maximizar beneficios mantenidos

Mensaje Final: La Ventana de Oportunidad

El Paquete Económico 2026 no solo trae restricciones; ofrece una ventana histórica de regularización fiscal que no se había visto en una década. Sin embargo, esta oportunidad tiene fechas límite estrictas y requiere preparación inmediata.

Las empresas que actúen proactivamente en los próximos 90 días tendrán ventajas significativas:

  • Ahorros sustanciales en regularización fiscal
  • Sistemas preparados para nueva fiscalización
  • Continuidad operativa garantizada
  • Posicionamiento competitivo superior

El tiempo de preparación es ahora. La implementación comienza en 93 días.


Posiciónese Estratégicamente para 2026

Los cambios del Paquete Económico 2026 requieren sistemas contables que se adapten automáticamente a nuevas regulaciones y proporcionen la documentación robusta que las autoridades exigirán.

Tablia automatiza el cumplimiento de 2026:

  • Validación automática de operaciones reales en CFDI
  • Alertas preventivas para evitar recargos incrementados
  • Documentación completa para auditorías
  • Integración con nuevos requerimientos de plataformas digitales
  • Identificación automática de oportunidades de regularización

Preparación anticipada disponible - tablia.com/waitlist

El Paquete Económico 2026 cambia las reglas del juego.
¿Estará su empresa preparada?


Documentos Gubernamentales Oficiales:

Análisis Especializados:

Fuentes de Actualización Continua:

  • Diario Oficial de la Federación: Publicaciones oficiales actualizadas
  • Portal SAT: Interpretaciones y aclaraciones oficiales
  • Cámara de Diputados: Seguimiento del proceso legislativo
  • Asociaciones empresariales: COPARMEX, CANACINTRA, CCE

Canales de Consulta Especializados:

  • Consultores fiscales certificados: Interpretación personalizada
  • Despachos especializados: Análisis sectorial específico
  • Webinars oficiales: Actualizaciones de autoridades fiscales
  • Publicaciones especializadas: IDC, Fiscalía, Tax ID